dimecres, 9 de març del 2011

LAS MUJERES DE LA OTRA PRESENTES EN LA MARCHA POR EL DÍA DE LA MUJER EN BARCELONA




ACTOS EN BARCELONA POR LA LIBERACIÓN DE LOS PRESOS POLÍTICOS DE SAN SEBASTIAN BACHAJÓN Y LAS MUJERES DE LA OTRA CAMPAÑA.

Barcelona, 7 y 8 de marzo de 2011,


Dentro de la convocatoria al Día Mundial por la Liberación de los Presos Políticos de San Sebastián Bachajón y al Día Internacional en Honor a las Mujeres de La Otra Campaña, diversas organizaciones sociales de Barcelona y personas a título individual realizaron una serie de acciones de denuncia durante los días 7 y 8 de marzo.

El lunes 7 se realizaron piquetes informativos en diversos lugares de la ciudad Condal, con un recorrido que empezaba anunciando que “méxico está en guerra contra su pueblo” y acababa con el “no + sangre”. Un inicio y un final deseable, para en el camino exigir algunas de las demandas básicas a los gobiernos de Juan Sabines en Chiapas y Felipe Calderón en México.

Hoy marte se participó en la manifestación unitaria convocada por distintas organizaciones sociales de Barcelona con motivo del día de la mujer trabajadora. Con una pancarta que decía: “Vivan las mujeres en resistencia de México y el Mundo”, el contingente solidario con las mujeres de La Otra Campaña reconoce la lucha de las compañeras que día a día construyen un mundo más justo y más digno.

Las actividades de denuncia continuaran exigiendo:

• La libertad inmediata y sin cargos de las personas injustamente detenidas.

• Cese del hostigamiento y las agresiones hacia las comunidades, luchadores sociales y defensores de derechos humanos

• Respeto a los derechos de las personas y los pueblos


Grupo de Apoyo a la Zona costa

Mexicanxs en Resistencia

y personas a título individual

dimarts, 8 de març del 2011

ACCIÓN EN BARCELONA POR LOS PRESOS POLÍTICOS DE CHIAPAS






















Día Mundial por la Liberación de los Presos Políticos de San Sebastián Bachajón

Desde Barcelona nos unimos a la convocatoria mundial para repudiar la guerra que el gobierno mexicano lleva a cabo contra su pueblo.
Basta de agresiones, basta de violaciones a los derechos de las personas y los pueblos, ¡basta de impunidad!
Libertad a las presas y presos políticos de Chiapas y de todo el país. ¡Libertad a los presos políticos de San Sebastián Bachajón!

Barcelona, a 7 de marzo de 2011,

Grupo de Apoyo a la Zona costa
Mexicanxs en Resistencia
y personas a título individual




dijous, 3 de març del 2011

ACTO DE DENUNCIA A LA ESCALADA DE VIOLENCIA DEL GOBERNADOR JUAN SABINES EN CHIAPAS, MÉXICO.



Barcelona, 2 de marzo de 2011

Durante la tarde de ayer miembros de diversas organizaciones sociales de Barcelona y personas a título individual realizaron un acto de denuncia ante las agresiones de las que están siendo objeto pueblos y comunidades en los estados mexicanos de Chiapas y Oaxaca. La reciente detención de tres abogados del centro de DDHH Digna Ochoa de Tonalá así como los actos de violencia en las comunidades de Mitzitón y Bachajón son una muestra de los incumplimientos al "respeto a la paz social y a los derechos humanos" que argumentan ser prioridad para el gobernador chiapaneco Juan Sabines y el Presidente Felipe Calderón.

Como acto paralelo a la inauguración de la muestra pictórica “Variaciones de Oaxaca”, avalada por el Consulado de México en Barcelona, en la entrada se mostraron “Otras variaciones de Oaxaca”, que generalmente se ocultan desde los medios y no llegan al público interesado en la cultura mexicana. Pequeñas pancartas y un panfleto que se entregaba a los visitantes en el que se explicaba cómo en una tierra culturalmente rica como Oaxaca se “tortura, reprime y hostiga” a la población, recordando los impunes asesinatos de Bety Cariño, Jyry Jaakola o Brad Will, así como los ataques de grupos paramilitares a comunidades como San Juan Copala.

A través de estas acciones se pretende invitar a la reflexión y al compromiso de los artistas con la situación de violencia hacia las comunidades indígenas y campesinas de México, de las cuales muchos creadores se nutren intelectualmente.

A la vez son una exigencia directa al Consulado de México en Barcelona para que extienda ésta preocupación a las instancias pertinentes de su país, para que frene la escalada de violencia y represión que se viene ejerciendo particularmente en Chiapas y Oaxaca, sin olvidar el resto del país.

Por ello las actividades de denuncia continuaran exigiendo:

· La libertad inmediata y sin cargos de las personas injustamente detenidas.

· Cese del hostigamiento y las agresiones hacia las comunidades, luchadores sociales y defensores de derechos humanos

· Respeto a los derechos de las personas y los pueblos.

Queremos mostrar nuestra satisfacción por la liberación de los tres abogados del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, injustamente detenidos en el penal del Amate, horas después de la celebración del acto.

http://laotraindependencia.blogspot.com/


Gracias a TOD@S. Los compañeros están LIBRES.


(del blog http://consejoautonomo.wordpress.com/)

"El día de hoy 2 de marzo, poco antes de que terminara el plazo legal para dictar auto de formal prisión o de libertad, fueron liberados los compañeros defensores de derechos humanos Nataniel Hernández Nuñez, Eduardo Alonso Martínez Silvas Silvas y José María Martínez Cruz, secuestrados por el gobierno de Chiapas desde el pasado 22 de febrero.

Agradecemos el apoyo de tantos compañer@s que firmaron, se pronunciaron, organizaron actividades y estuvieron pendientes.

Al CARZCCH, su firme combatividad y dignidad.

Gracias…

pero falta mucho trabajo todavía."


Des del GAZC alegría por la liberación, muchas gracias a quienes nos escribieron y apoyaron con las firmas y miles de gracias a la gente del CARZC, por estar, por ser.

Acá seguimos.

dimarts, 1 de març del 2011

Entrega en el Consulado de Barcelona de Comunicado con Firmas

































La mañana de hoy, 1 de marzo, se ha hecho entrega al Consulado General de México en Barcelona del Comunicado que se publicó estos días “Ante la escalada de violencia en Chiapas. Tres defensores de Derechos humanos encarcelados por realizar su trabajo”, que suscriben decenas de organizaciones y personas a título individual de todo el mundo.
En él denunciamos la escalada de violencia y represión que se está dando en el Estado de Chiapas en días recientes, recalcando especialmente la detención y encarcelamiento de tres abogados del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa de Tonalá, hecho que nos parece sumamente grave dado que la detención se dio cuando estaban realizando su labor como defensores de las violaciones a los derechos humanos.
Con la entrega queremos manifestar nuestra preocupación por hechos como éstos y pedirles que la hagan extensiva a las instancias oficiales pertinentes de su país, en especial a la Secretaria de Relaciones Exteriores, la canciller Patricia Espinosa Cantellano.
A través del comunicado y la entrega les pedimos que actúen consecuentemente a las palabras que la mañana de ayer hacía la misma secretaria ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, cuando daba cuenta “de los esfuerzos nacionales para proteger los derechos humanos de toda la población para erradicar la impunidad por violaciones a éstos” y recordaba “el llamado de México a privilegiar el diálogo con todas las fuerzas políticas para atender las demandas de su población”.
Grupo de Apoyo a la Zona Costa
Barcelona, a 29 de febrero de 2011

dilluns, 28 de febrer del 2011

Suma tu adhesión - Numerosas organizaciones y personas exigen la libertad de defensores de DDHH presos en Chiapas

Muchas gracias a todos los que ya se sumaron.
Ya estamos mandando la carta con el peso de las personas y organizaciones que exigen la libertad inmediata.
Para sumar tu adhesión puedes escribir tu nombre y/o el de tu organización en los comentarios. Gracias!


ALTO A LA ESCALADA DE VIOLENCIA EN CHIAPAS (MÉXICO)
TRES DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS ENCARCELADOS POR REALIZAR SU TRABAJO


Tres abogados del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa de Tonalá (Chiapas): Lic. Nataniel Hernández, director del Centro, y los licenciados José María Martínez Cruz y Eduardo Alonso Martínez Silva, fueron detenidos el pasado día 22 cuando acudieron al municipio de las Pititas, tras ser informados de que cuerpos policiales estatales y federales estaban deteniendo a personas cerca del lugar y mantenían cercadas a muchas otras. El hecho se produjo después de desbloquear la carretera que había sido cortada como protesta por los hechos recientes en el estado de Chiapas.

La privación de libertad a personas inocentes y las agresiones por parte de cuerpos de seguridad del estado, así como de organizaciones paramilitares con la connivencia de éstos, se está dando en distintos puntos del estado de Chiapas, de manera especialmente grave durante este último mes.

El pasado 3 de febrero fueron detenidos de manera arbitraria 117 campesinos de San Sebastián Bachajón cuando se encontraban reunidos para exigir que se respeten sus derechos históricos y colectivos como pueblos indígenas, dentro de un proceso lleno de irregularidades. Tras liberar a 107 de ellos, 10 ejidatarios, entre ellos un menor, permanecen en la cárcel con cargos muy graves no comprobados.

Este mismo mes de febrero la comunidad de Mitzitón ha sido agredida en diversas ocasiones por parte del grupo paramilitar Alas de águila Ejército de Dios. El día 13 de febrero varias personas fueron gravemente heridas por armas de fuego; agresión que se dio ante la presencia de policía, ejército y representantes del gobierno. Aunque parte de los integrantes del grupo paramilitar fueron detenidos posteriormente al ataque, la comunidad sigue temiendo por su integridad ante las amenazas del citado grupo.

Ante esta situación, y dentro del marco de una jornada de protesta a nivel estatal contra las agresiones, detenciones y desplazamientos, el pasado 22 de febrero distintas organizaciones sociales realizaron un corte de carretera entre los municipio de Tonalá y Pijijiapan, en la zona costa de Chiapas. Cuando ya se había desbloqueado la vía, y mientras en Tonalá se encontraban reunidos en una mesa de diálogo representantes de las organizaciones con miembros del gobierno, empezaron las detenciones indiscriminadas y el cerco a las personas que quedaban en el lugar donde se había producido el corte.
Los abogados del Centro de DD.HH Digna Ochoa se desplazaron hasta el lugar de los hechos para ver qué estaba pasando, momento en el fueron detenidos y trasladados a dependencias policiales junto a otras 16 personas. Las irregularidades durante todo el proceso han sido constantes.

A día de hoy, 28 de febrero, 16 de los 19 detenidos han sido liberados. Únicamente restan privados de libertad los tres abogados defensores de derechos humanos anteriormente citados. Éstos se encuentran en el Penal del Amate acusados del delito de Motín. Fuera del penal, des de instancias gubernamentales se está amenazando con órdenes de aprehensión a los miembros del Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa que se encontraban en la mesa de diálogo que el gobierno convocó el mismo día 22 de febrero mientras se producían las detenciones.


Con la presente queremos exigir:

• La libertad inmediata y sin cargos de las personas injustamente detenidas.
• Cese del hostigamiento y las agresiones hacia las comunidades, luchadores sociales y defensores de derechos humanos
• Respeto a los derechos de las personas y los pueblos.


Como personas y organizaciones preocupadas por el respeto a los derechos humanos de las personas, que hemos acompañado a las comunidades indígenas en su lucha constante, diaria y tenaz por el reconocimiento de sus derechos colectivos, manifestamos nuestra preocupación por estos hechos graves y nos movilizaremos en su defensa.


Barcelona a 28 de febrero de 2011
firman la carta:

de Europa
Estado Español

• Grupo de Apoyo a la Zona Costa
• Manu Chao, músico
• Mexicanxs en Resitencia desde Barcelona
• EdPAC, Educación para la Acción Crítica
• Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Sostenibilidad de la Cátedra UNESCO de la Universidad Politécnica de Catalunya
• Associació Cultural el Raval "El Lokal", Barcelona
• Gong, per la defensa dels Drets Humans i dels Pobles, Pineda de Mar
• Col•lectiu Somriure per Chiapas
• Grup 0,7
• La Barrikada Zapatista en Barcelona
• La Reus, Cultural i Solidària per la Pau, Reus, Catalunya
• Observatorio DESC (Derechos Económicos, Sociales y Culturales) de Barcelona.
• Asociación Cultural Florida-Waslala, L'Hospitalet-Barcelona
• Associació de Naturalistes de Girona (ANG)
• CGT-Girona
• Maria Antònia Arnau Puigvert , Comitè de Solidaritat amb els Pobles Indígenes d´Amèrica, Barcelona

• Joan Baucells Lladós, Professor titular de Dret penal en la Universitat Autònoma de Barcelona / Ex-magistrado suplente en la Audiencia Provincial de Tarragona / Miembro de la CCIODH
• Maria Gloria Wilhelmi, advocada i membre de l'Assossiació Catalana de Juristes Demòcrates
• Marco Aparicio Wilhelmi, Professor de Dret Constitucional UdG
• Angel Sanchez Martinez, de Gong, per la defensa dels Drets Humans i dels Pobles i
Col•lectiu Somriure per Chiapas
• Luisa Garcia Pelegrin, de Gong, per la defensa dels Drets Humans i dels Pobles i
Col•lectiu Somriure per Chiapas
• Miriam Sanchez Marinez, de Gong, per la defensa dels Drets Humans i dels Pobles i
Col•lectiu Somriure per Chiapas
• César Rojo, periodista, Barcelona
• Núria Cortada, Barcelona, Catalunya
• Anna Castillo, Barcelona
• Iñaki Garcia, Barcelona
• Marta Chiné, Barcelona
• Roger Rovira Pineda, Barcelona
• Juan Usandizaga, Barcelona
• Jaume Gual, Barcelona
• Anna Jover Segura, Barcelona
• Mar Codina Canals, Badalona, Catalunya
• Lourdes Segura, Badalona
• Sonia Paytubi, Barcelona, Catalunya
• Jordi Pujol Moix, Abogado, Barcelona
• Pilar Calaf, Barcelona
• Jofre ferriols
• Sigfrido Miralles de Argila, Amposta, Catalunya
• Lic. David Villota Antolin Barcelona
• Jesus Jover Casas
• Mónica Monroy, Cataluña
• Jordina Anguera, Catalunya
• Arturo Landeros, Barcelona
• Dayana Luna, UAB, Barcelona
• Begoña Arretxe Irigoyen, Barcelona
• Antonio Piñeiro, Xarxa d'intercanvi de Sants, Barcelona
• María de Prado- Estudiante Máster Estudios Latinoamericanos Universitat de Barcelona
• Silvia Parramona Poblador, Barcelona
• Miriam Barreiro Tomás , Barcelona
• Flors Colomina Solé
• Ferran Molero Mateos
• Marina Domènech i Colomina


• ACAT España (Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura)
• Amparo Sánchez, cantante y músico
• La Plataforma de Solidaridad con Chiapas, Madrid
• Col.lectiu Zapatista "El Caragol", València
• Acción en Red, Murcia
• Galder Arriaga, Madrid
• Carlos Toda Plaza, periodista
• Nuria González Rodríguez, Vigo (Galicia)
• Joaquin Martinez

Otros países de Europa

• Bernard Riguet, Paris Francia
• Cristina Castello, poeta y periodista argentina, des de Francia
• Caracol Mundo-eco de Latido en solidaridad, Viena, Austria
• Marin Trusca , co-presidente Liga Comunistilor din Romania
• Colectivo - Revista ALANA (Solidaridad, Resistencia, Dignidad), Grecia
• Theres Hochli, Suiza
• Erica Henneguin, diputa estatal, Jura, Suiza
• Gaia Capogna, Roma, Italia
• Asociación Ya Basta!, Italia
• Marco Turra, presidente dell'associazione Turrismo de Italia, Feltre, Italia

de América Latina

Argentina

• Cátedra Abierta de estudios Americanistas de la Universidad de Buenos Aires
• Convocatoria por la Liberación Nacional y Social, Frente Sindical
• Agrupación "Tolo Arce"- Asociación de Trabajadores del Estado -SENASA Capital Federal, Argentina
• Agrupación "Germán Abdala" – Asociación de Trabajadores del Estado-Ministerio de Trabajo de la Nación
• Agrupación "8 de Marzo " - Asociación de Trabajadores del Estado – Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ingeniería
• Agrupación " Agustín Tosco" - Río Segundo - Córdoba
• Democracia Popular - Rosario - Santa Fe
• Agrupación Martín Fierro, Varela - Alte. Brown - Mar del Plata y Cipoletti
• FeTERA Flores (colectivo de base de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina en CTA.)
• Aurora Tumanischwili Penelòn
• Guillermo López
• Carlos Guanciarrosa, Agrupación Enrique Mosconi, FeTERA en CTA, Argentina
• Carlos Loza, Junta Interna de Asociación de Trabajadores del Estado, AGP (Asociación General de Puertos) en la Central de Trabajadores de la Argentina, CTA
• Eduardo Espinoza, ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Buenos Aires
• Carina Maloverti, Secretaria de Organización Nacional de ATE, CTA, Argentina
• Alejandro Cabrera Britos, delegado ATE de la CTA (Central de Trabajadores Argentinos) en el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), Junta Interna Delegados en DILAB (Dirección de Laboratotios), Martinez- Buenos Aires Argentina
• Patricia Rodriguez Jurado, Buenos Aires
• Red de Solidaridad con Chiapas de Vicente Lopez, Argentina
• María Rosa González, comunicadora social

México

• Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad (VOCAL)
• Casa Autónoma Oaxaqueña de Trabajo Autogestivo (CASOTA)
• Coordinadora contra la Impunidad y la Repressión (CCIR-APPO)
• Zapateando
• Cruz Anarquista de México
• Sara H. de Ramírez Duarte, integrante del Comité Eureka
• Cristina Híjar, investigadora, México
• Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C.
• Lucero Mendizábal, educadora y periodista social
• Fernando Garci-Crespo Rama
• Adriana Garci-Crespo
• Pako M.C., Tuxtla Gutierrez, Chiapas
• Pablo Salmerón, poeta

Otros países de América Latina

• Igor Calvo, Miembro de base FNRP, Honduras
• Ingrid Storgen, Colectivo Amigos por la paz en Colombia y en el mundo.
• Aline Castro, Responsable del Colectivo Red por ti América, Brasil
• Adriana Jarrín Morán, Quito, Ecuador
• Claudia Aranda Bellenger, Licenciada en Historia, Chile
• Carmen García Salamanca, Profesora, Chile
• Alba Pasqual Benlloch, Lima, Perú

Estados Unidos

• Ted Lewis por Global Exchange
• Montserrrat Anguera, Ph.D. Massachusetts General Hospital, Boston, MA USA
• Joaquim Anguera, Ph.D. Profesor de Gerontología, San Diego State University, California, USA
• Magalí Rabasa, Universidad de California
• Colectivo Zapatista de San Diego, California.



Para nuevas adhesiones, puedes firmar con tu nombre y/o el de tu organización en comentarios

BLOG DEL CARZCCH

El CARZCCH (Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas) tiene un nuevo blog en el que estamos trabajando, pero en el que ya pueden consultar la información sobre lo que esta ocurriendo.

http://consejoautonomo.wordpress.com/